Consentimiento legal de cookies

Utilizamos cookies, propias y de terceros, para mantener sus preferencias y analizar sus hábitos de navegación en nuestra página web, con la finalidad de garantizar la calidad, seguridad y mejora de los servicios ofrecidos a través de la misma. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. Más información en el apartado Política de Cookies de nuestra página web o configuralas o recházalas pulsando en nuestro gestor de configuración

Las cookies técnicas sirven para garantizar el correcto funcionamiento del portal web, así como para proporcionar comodidad y fluidez a la navegación del usuario.

Las cookies analíticas o de medición ayudan a los propietarios de páginas web a comprender como interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Cookies para integrar funcionalidades de redes sociales en el sitio Web y compartir contenidos del sitio Web en dichas redes sociales.

Guardar preferencias Rechazar cookies Aceptar todas las cookies

Blog Con Aval Sí

Internacionalización

Expandir tu negocio al ámbito internacional puede ser una excelente oportunidad de crecimiento. Aquí te proporcionamos información sobre estrategias, regulaciones y consejos prácticos para salir a otros mercados con éxito y reducir los riesgos asociados al proceso.


Página 1

alta como operador intracomunitario ROI

Cada vez más pymes expanden sus horizontes fuera de las fronteras nacionales como una estrategia para aumentar el volumen de negocio y ganar en competitividad. Sin embargo, antes de lanzarte a vender productos al extranjero o dentro de la Unión Europea, necesitas realizar una serie de trámites administrativos. Una de las diligencias más importantes consiste en darse de alta en el ROI para que Hacienda te reconozca como operador intracomunitario.

¿Qué es el ROI?

El Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) es una gran base de datos a nivel europeo en la que se encuentran todos los profesionales, empresarios y empresas que comercializan productos o prestan servicios en el ámbito de la Unión Europea.

El principal objetivo de este censo es facilitar el sistema de intercambi...

Categoría: Internacionalización
Incoterms

Antes de abrirse al comercio exterior, las pymes necesitan atar muchos cabos sueltos, sobre todo en lo que respecta al envío de mercancías. ¿En qué momento dejas de ser responsable de esos productos? ¿Hasta dónde debes costear su envío? ¿Quién paga las tasas aduaneras y se encarga del papeleo? Los Incoterms responden a todas esas preguntas, convirtiéndose en un aspecto clave de las negociaciones comerciales.

¿Qué son los Incoterms?

La palabra Incoterms se refiere a International Comercial Terms (términos comerciales internacionales), por lo que se trata de una serie de obligaciones y responsabilidades del comprador y vendedor, definidas por la Cámara de Comercio Internacional y aceptadas por el mercado mundial, que se suelen incorporar en los contratos de venta.

Son un conjunto de reglas que resumen los términos más habituales por los que se rigen las transacciones comerciales a nivel internacional, reflejando las  prácticas más comunes en e...

Categoría: Internacionalización
Tipos de contratos en comercio internacional

Cuando una empresa decide dar el paso hacia la internacionalización, no solo debe tener en cuenta los factores logísticos, sino también los detalles legales. Los contratos internacionales son una herramienta para solventar las disparidades legislativas y lograr que las relaciones comerciales fluyan mejor, de manera que las empresas puedan realizar transacciones y hacer negocios con más seguridad y eficacia. De hecho, si estás pensando en operar fuera de las fronteras nacionales, debes conocer los principales tipos de contratos del comercio internacional.

Las principales características de los contratos internacionales

  • Consensual. El contrato internacional se basa en el acuerdo de las voluntades del importador o exportador y el vendedor o comprador, que coinciden en la integridad de las condiciones del mismo, desde el precio y los plazos de entrega hast...
Categoría: Internacionalización
Nearshore

La globalización provocó una profunda reestructuración de las economías en todo el mundo, impactando en diferentes áreas de las organizaciones, sobre todo en la gestión de las cadenas de suministro, la manufactura y los servicios. Como resultado, las industrias de los países más desarrollados, en especial Estados Unidos y las naciones europeas, deslocalizaron gran parte de su proceso productivo, apostando por un modelo offshore.

Sin embargo, los tiempos están cambiando y, aunque las empresas siguen sufriendo la presión de reducir costes para ser más competitivas en un mercado global saturado, se está apreciando un fenómeno diferente: enearshore. Esta alternativa ha cobrado auge en las dos últimas décadas, fundamentalmente de la mano de empresas del Reino Unido, Francia, Italia y Dinamarca.

¿Qué es el nearshore?

El nearshore, también conocido como nearshoring

Categoría: Internacionalización
Internacionalizar una empresa

El e-commerce internacional crece a buen ritmo. En los últimos cinco años, el volumen de negocio a nivel mundial que mueve el sector minorista online se ha más que duplicado y se espera que en 2025 prácticamente vuelva a duplicarse, según Statista. Ante esa perspectiva, no es extraño que el comercio internacional, y en particular el e-commerce, se esté convirtiendo en una opción cada vez más interesante para las empresas, sobre todo para las pymes, que ven en el mercado exterior una oportunidad para consolidar su negocio y aumentar las ventas.

Sin duda, abrirse al e-commerce internacional aporta muchas ventajas. No solo te permitirá ampliar tu cartera de clientes y encontrar nuevas oportunidades de negocio, sino que también mejorará tu competitividad, te permitirá ser más eficiente y aumentará los márgenes de beneficio. Sin embargo, para que todo vaya viento en popa es fundamental contar con un plan de internaciona...

Categoría: Internacionalización
Aval internacional para exportaciones

La crisis financiera de 2008 produjo una contracción de la economía española que afectó a muchas pymes. Un aspecto clave para la recuperación a nivel nacional fue la internacionalización de las empresas, la cual ayudó a salir a flote a muchas pymes. 

En la actualidad, las exportaciones españolas siguen creciendo. En 2021, por ejemplo, las exportaciones de mercancías crecieron un 21,1% respecto al año anterior, alcanzando los 258 682 millones de euros, según un informe de La Moncloa.

El mecanismo más usado para acceder a los mercados exteriores es la exportación internacional, una solución relativamente sencilla que no requiere una gran inversión. Sin embargo, muchas pymes, sobre todo las más pequeñas, pueden necesitar una ayuda adicional, ...

Categoría: Internacionalización
vies

Cuando las empresas comienzan a crecer, uno de sus primeros pasos suele ser expandir sus operaciones fuera del territorio nacional. Muchas comienzan trabajando con otras empresas de la Unión Europea, no solo por la cercanía geográfica sino también porque los trámites burocráticos son más sencillos y rápidos. Si estás pensando en operar a nivel intracomunitario, debes tener claro qué es el VIES y cómo consultarlo.

¿Qué es el VIES?

Cuando una empresa o profesional realiza operaciones con compañías de otros países de la Unión Europea, debe comunicarlo a la Agencia Tributaria. El VIES (acrónimo del inglés VAT Information Exchange System) es el sistema electrónico de validación de números de IVA de los agentes económicos registrados en la Unión Europea para realizar operaciones transfronterizas de bienes y servicios...

Categoría: Internacionalización
Confirming internacional

La facturación y la gestión de pagos son tareas cotidianas en cualquier empresa, pero si trabajas con proveedores en el extranjero, estarás expuesto a los retrasos en los pagos internacionales, a elevadas comisiones sobre las transferencias y a las fluctuaciones de divisas. En ese caso, el confirming internacional te ahorrará muchos dolores de cabeza.

No es casual que el 5,8 % de las pymes haya recurrido a esta fórmula en 2019 y sea una de las mejor valoradas, según el IX Informe sobre la Financiación de la pyme en España. Ese año, más del 70 % del crédito comercial que existía en el mercado español correspondía a cesiones de fac...

Categoría: Internacionalización
vender productos españoles extranjero

Vender productos españoles en el extranjero es una estrategia para aumentar el volumen de negocio. La internacionalización facilita el crecimiento de las pymes, les permite ser más competitivas y las protege frente a las crisis internas, pero dar los primeros pasos en el mercado mundial no es fácil. Planificar las diferentes etapas de la exportación y elegir cuidadosamente el país para comenzar son claves para tener éxito.

Las principales ventajas de vender productos en el extranjero

Disminuye la dependencia de los ciclos económicos. Aunque las empresas operan en una economía globalizada, todos los países no se mueven al mismo ritmo. Vender productos españoles en el extranjero permite a las pymes afrontar mejor una reducción en la demanda interna.

Diversifica el riesgo. Las empresas exportadoras que operan en diferentes mercados reducen los riesgos de...

Categoría: Internacionalización
optimizar producción

Optimizar la producción es esencial para que el negocio crezca y funcione de manera más eficiente. Por desgracia, en muchas fábricas se trabaja por rutina, siguiendo viejas formas de hacer las cosas que reducen la eficiencia. Detectar esos hábitos ineficientes, reducir el tiempo muerto y aplicar nuevas herramientas de optimización de procesos te ayudará a reducir costes y aumentar tu capacidad de producción.

Analizar los métodos y tiempos de producción

Calcular los tiempos de producción es el primer paso para mejorar los procesos productivos. Si no conoces el tiempo que demanda cada proceso, no podrás planificar la producción ni estimar correctamente los plazos de entrega para satisfacer la demanda. De hecho, ni siquiera podrás calcular exactamente tus costes de producción.

Para optimizar la producción industrial tendrás que realizar un estudio de tiempos que revele los procesos más lentos en los que vale la pena centrar tu atención. Ese estudio también te indicará los tiempos...

Categoría: Internacionalización
Seguridad Comunicación segura mediante certificado del servidor SSL y el acceso a la información protegida y se almacenada cifrada. Su IP de acceso 72.14.201.218